El Reto Financiero de los Negocios ante la Embestida de Trump y su Impacto en la Economía de México
En un entorno económico global cada vez más incierto, las políticas comerciales y financieras de países clave tienen un impacto directo y significativo en las economías emergentes. México, como uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, enfrenta importantes retos derivados de las decisiones adoptadas por la administración Trump, que han afectado diversos indicadores macroeconómicos y, en consecuencia, la salud financiera de sus empresas, especialmente las pequeñas y medianas. Este análisis aborda los principales efectos de dicha coyuntura y propone estrategias financieras para mitigar su impacto en el sector empresarial mexicano.

Por Luis F. Morfín Avilés

En el contexto económico global actual, las economías emergentes, como la mexicana, enfrentan múltiples desafíos derivados de factores externos, entre ellos las políticas implementadas por la administración Trump, tales como la imposición de aranceles. Estas medidas han generado impactos significativos en el comercio internacional, las calificaciones crediticias, la inversión productiva, el empleo, el crecimiento económico, la inflación, el tipo de cambio y las tasas de interés.

Durante el primer trimestre de 2025, México registró un crecimiento marginal de apenas 0.2%. Frente a este panorama macroeconómico adverso, resulta pertinente cuestionar las acciones que las pequeñas y medianas empresas están adoptando para mitigar el impacto de dichas variables en su economía real y resultados financieros.

Se reconoce que el efecto financiero será, en cierta medida, negativo, manifestándose en una disminución del rendimiento sobre el capital, reducción en los niveles de ventas, incremento en los costos de ventas, contracción de los márgenes brutos, posible mantenimiento o aumento de gastos operativos, y consecuentemente, una disminución en las utilidades netas. Asimismo, las empresas pueden enfrentar problemas de flujo de efectivo, aumento en cuentas por cobrar, dificultades para cumplir con obligaciones financieras de corto plazo y la necesidad de reestructuración financiera.

Ante este escenario, se sugiere a los directivos implementar una estrategia financiera que contemple, entre otros aspectos:

  1. La mejora del sistema de registros contables y controles internos, para garantizar la emisión oportuna y veraz de los estados financieros.
  2. El análisis detallado de los márgenes de utilidad por línea de producto o unidad de negocio, con énfasis en la revisión del sistema de costos y concentración en las líneas con mayor rentabilidad.
  3. El desarrollo de modelos de punto de equilibrio que consideren el comportamiento de los costos variables y la política de precios.
  4. La revisión y ajuste de las políticas de administración del capital de trabajo, priorizando el flujo de efectivo sobre las utilidades contables.
  5. La elaboración de un modelo de planeación financiera que incluya escenarios proyectados para el cierre del ejercicio.
  6. La implementación de reuniones formales periódicas para evaluar resultados y ajustar las estrategias correspondientes.

Adicionalmente, se recomienda realizar un análisis integral del modelo de negocio, utilizando herramientas como el CANVAS, para identificar áreas de oportunidad y fortalecer la capacidad de adaptación y resiliencia empresarial.


El compromiso en el trabajo
El entorno laboral ha cambiado radicalmente, exigiendo nuevas habilidades psicológicas y enfoques humanos para evitar organizaciones tóxicas. Apostar por una psicología positiva es clave para adaptarse y comprometer a los trabajadores en un mundo laboral dinámico.
Como no perder a tus mejores colaboradores
Un buen líder debe fomentar el desarrollo de su equipo, ya que la falta de crecimiento desmotiva y afecta la productividad. Invertir en talento asegura compromiso y éxito.
Dirigir con incompetentes
Un buen liderazgo requiere conocer y desarrollar a cada persona, reconociendo tanto sus fortalezas como sus debilidades, para maximizar su potencial y el éxito de la empresa.